Introducción
La videoelectroencefalografía (video-EEG) neonatal es el estándar de referencia para la detección y el manejo de las convulsiones en recién nacidos, al combinar el registro multicanal del EEG con la observación sincronizada de la conducta, lo que permite discriminar artefactos y correlatos clínicos de manera precisa. Esta integración es crucial en la unidad neonatal, donde una proporción significativa de crisis es exclusivamente electrográfica y, al mismo tiempo, numerosos eventos paroxísticos de apariencia "convulsiva" carecen de correlato eléctrico, con implicaciones directas para el tratamiento.
La interpretación electroencefalográfica en el período neonatal es particularmente compleja por la profunda variabilidad dependiente de la edad gestacional y postnatal, con cambios que pueden ocurrir semana a semana y que transforman patrones normales en anormales si persisten fuera de la ventana esperada de maduración.
A diferencia de niños mayores y adultos, la arquitectura sueño-vigilia, la sincronía interhemisférica, la reactividad a estímulos y la morfología de grafoelementos siguen trayectorias evolutivas específicas, pudiendo ser asíncronas y poco reactivas hasta alrededor de las 32 semanas de gestación, lo que exige marcos de referencia finamente ajustados a la edad.
En este curso estudiaremos tanto el EEG normal como el patológico hasta las 44 semanas de edad postconcepsional.
Se trata de un curso teórico-práctico, donde los alumnos trabajarán los contenidos teóricos previamente a la jornada presencial. El día de la jornada presencial se repasarán los contenidos a través de casos clínicos reales y el alumnado tendrá la oportunidad de resolver las dudas de sus pacientes con expertos en electroencefalografía neonatal, dado que habrá una sesión en la que los alumnos aportarán casos clínicos reales.
Objetivos del curso:
Plataforma Virtual
Previo al inicio del curso, los alumnos trabajarán contenidos en nuestra plataforma interactiva, diseñada para facilitar el aprendizaje teórico antes de la sesión presencial.
A través de esta herramienta, podrán estudiar el material formativo y responder los cuestionarios.
Se podrán descargar resúmenes de los contenidos teóricos.
Información práctica
Las inscripciones se abrirán a partir del 15 de septiembre de 2025 en esta página.
El plazo de inscripción finalizará el 18 de noviembre de 2025.
Las inscripciones tendrán un coste de 150 euros con IVA incluido. La inscripción incluirá el acceso a la plataforma virtual con sus contenidos téoricos y el acceso a la jornada presencial. No estarán incluidos el café ni la comida de la jornada presencial.
Una vez completada la inscripción, se dará acceso a la plataforma teórica. Habrá varios temas que se deberán estudiar en orden. Tras cada tema, se tendrá que contestar a un cuestionario. Al aprobarlo, se abrirá el acceso al siguiente tema. El cuestionario se podrá repetir tantas veces como sea necesario.
Tras la jornada presencial se abrirá el examen a través de la plataforma para poder conseguir los créditos. El examen podrá realizarse hasta el día 14 de diciembre 2025. El diploma acreditativo podrá descargarse a través de la plataforma.
La secretaría técnica permanecerá abierta hasta el 22 de diciembre 2025.
Jornada presencial
La jornada práctica presencial será de asistencia obligatoria para obtener el diploma del curso.
Tendrá lugar el viernes 28 de noviembre en Madrid.
En esta jornada habrá varias ponencias con casos prácticos interactivos. Al final de la jornada habrá una sesión donde los alumnos tendrán la oportunidad de presentar sus casos y discutirlos con neurofisiólogos expertos.
Se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias para esta actividad.
Esperamos sea de vuestro interés.
Un abrazo
Campus Neurokids
Solicitado el aval científico de la Sociedad Española de Neuropediatría SENEP:
Programa preliminar de la jornada presencial
Viernes 28 de noviembre 2025. En Madrid
9.30h Inauguración
9.45-10.45h Técnicas de registro en el neonato
10.00-11.00h El EEG normal en vigilia y sueño en el neonato
11.00-11.30h Reconocimiento clínico de las crisis en el neonato
11.30-12.00h Descanso
12.00-12.30h ¿Cómo se ven las crisis en el video eeg del neonato?
12.30-13.15h Encefalopatía hipóxico isquémica. El valor pronóstico del video-eeg en el neonato
13.15-13.45h Síndromes epilépticos neonatales
13.45-14.00h La muerte encefálica en el neonato
14.00-15.00h Comida
15.00-17.00h Poniendo en práctica lo aprendido. Casos clínicos variados aportados por asistentes
17.15h Clausura de curso
*Comida y café no incluidos en la inscripción